Ir al contenido principal

Okja

Es la historia de un animal genéticamente modificado que se cría en las montañas de Corea y que disfruta de la vida ideal que le ha brindado su cuidadora y mejor amiga, Mija (An Seo - Huyn), una niñita huérfana que vive con su abuelo. Mirando, la corporación malvada con un historial de comportamientos decadentes, va en búsqueda de Okja, porque hace 10 años la vendieron al mundo como el animal más sabroso y barato que haya visto la industria de los alimentos. Por supuesto, cuando Dr. Jhonny Wilcox (Jake Gyllenhaal) zoólogo excéntrico y súper estrella de la televisión rapta a Okja, Mija solo encuentra lógico ir en búsqueda de su mascota. Sin embargo, la dueña de Mirando, Lucy Mirando (Tilda Swinton) con su hambre por los negocios, logra orquestar una estrategia para que Okja llegué a EEUU y sea exhibida ante el público como el futuro de las proteínas y la alimentación mundial.

El tono de la película es difícil de conseguir por no decir casi imperceptible. La dinámica de Okja cae en lo absurdo, la crueldad, lo cómico, lo dramático, escenas de acción y el manejo extenso de dos idiomas a lo largo de su desarrollo. Con personajes casi caricaturescos, un grupo de eco-terroristas pacíficos y un animal del tamaño de un elefante con el aspecto de un hipo-cerdo, la sensación después de haber visto Okja es desagradable porque dejan en evidencia a la crueldad de los mataderos y las mentiras que se venden con facilidad en la era de los medios.

La crítica del director a las empresas cárnicas es contundente más allá de los “adornos”, al igual que es un audaz intento por convocar a nuevos vegetarianos en sus filas. En ese mundo posible que ha construido Joon-Ho, los esfuerzos de la pequeña resultan agridulces y contrarios a lo que vemos en la vida real, pero es evidente la intención de terminarla con un “happy ending”. Aquí volvemos a excusarlo porque en el universo de las fantasías, sus ligerezas son perfectamente posibles. Su final es de profunda belleza y dolor.

La película en sí, apartando su tema, ha resultado polémica desde que fue presentada en el festival de Cannes. Como procedía de Netflix, fue abucheada por la audiencia francesa por el rechazo y el prejuicio del festival ante todo aquello que no sea cine tradicional. Aun así con este público fuerte, la película recibió críticas favorables.

Bon Joon-Ho plantea una historia que da dulces momentos con la pequeña y su animalito, pero también amargos al despertarla en la cruda realidad que debe descubrir y afrontar. Nos hacemos cómplices de sus tiernas travesuras y culpables porque a fin de cuentas muchos somos consumidores de carne y por ende culpables por omisión del maltrato que ejercen las inescrupulosos compañías, en una verdad a voces que todos reconocemos, pero no actuamos.








Comentarios

Entradas populares de este blog

Five Came Back

F ive Came Back es el nombre del documental que cuenta las vivencias durante la segunda guerra mundial de cinco de los directores más sobresalientes de la época: John Ford, William Wyler, Frank Capra, John Houston y George Stevens. Basado en la novela de Mark Harris esta mini serie documental cuenta con tres episodios de poco más de dos horas en la que el primer episodio comienza con una pequeña presentación de la carrera de estos directores que viven estas historias para familiarizarnos más con ellos, pasando de eso todo lo demás va directo al tema central que es: La segunda guerra mundial y como estos directores pudieron ayudar a su país con solo su cámara Ford, Wyler, Capra, Houston y Stevens fueron contratados para grabar guerra y hacer propaganda anti - nazi. Se fueron a filmar al frente y concretaron películas para levantar la moral del pueblo de los Estados Unidos en tiempos de guerra. Ford incluso resultó herido en uno de los rodajes. Cabe indicar que en aquellos tiempos l...

Blade Runner 1982

En una época donde la alta tecnología resplandece entre un decadente entorno social y urbano, Rick Deckard es un mercenario que da caza a replicantes rebeldes, con instintos asesinos, mientras se siente atraído por una mujer cuyos secretos pueden debilitar su alma. Pero retirar a los Nexus 6 androides que son tan parecidos a los seres humanos es necesario realizar el test Voigt-Kampff para poder distinguirlos, no va a ser una tarea fácil para Deckard, hasta el punto de que se va a jugar la vida en ello. Blade Runner se sitúa en un futuro que para ese momento parecía lejano, en 2019, donde existían unos seres fabricados a través de ingeniería genética, llamados replicantes , quienes realizaban las tareas que los humanos no querían hacer por considerarlas peligrosas y trabajos esclavos en las colonias exteriores de la Tierra.  Pero allí fueron declarados ilegales luego de un motín y un cuerpo especial de la policía, los Blade Runners, son los encargados de “retirarlos” (o mejor di...

Las mujeres en el cine

A hora que el feminismo está en pleno apogeo creí que sería bueno hablar del papel que toman las mujeres en el cine especialmente como directoras Si bien para las mujeres hay una diferencia considerable como actrices comparada con los hombres lo es aún más cuando hablamos en el ámbito de la dirección cinematográfica Personalmente no me gusta mucho hacer distinciones entre hombres y mujeres de hecho ni siquiera me llamaría a mí feminista (Eso no quita que esté en contra del machismo y de cualquier otra forma de violencia para ambos géneros) Volviendo al tema recordemos que apenas el pasado 28 de mayo en Cannes Sofía Coppola hizo historia al ser la segunda mujer en ganar el premio a mejor dirección. Recordemos que la primera en ganarlo fue Yuliva Solntseva  en 1961. Habían pasado 56 años desde entonces sin que ninguna mujer se lleve el prestigioso premio. Al principio muchos dudaban de la capacidad de Sofía Coppola. Que si le iba a costar llenar los zapatos de su padre (Fr...