Ir al contenido principal

Okja

Es la historia de un animal genéticamente modificado que se cría en las montañas de Corea y que disfruta de la vida ideal que le ha brindado su cuidadora y mejor amiga, Mija (An Seo - Huyn), una niñita huérfana que vive con su abuelo. Mirando, la corporación malvada con un historial de comportamientos decadentes, va en búsqueda de Okja, porque hace 10 años la vendieron al mundo como el animal más sabroso y barato que haya visto la industria de los alimentos. Por supuesto, cuando Dr. Jhonny Wilcox (Jake Gyllenhaal) zoólogo excéntrico y súper estrella de la televisión rapta a Okja, Mija solo encuentra lógico ir en búsqueda de su mascota. Sin embargo, la dueña de Mirando, Lucy Mirando (Tilda Swinton) con su hambre por los negocios, logra orquestar una estrategia para que Okja llegué a EEUU y sea exhibida ante el público como el futuro de las proteínas y la alimentación mundial.

El tono de la película es difícil de conseguir por no decir casi imperceptible. La dinámica de Okja cae en lo absurdo, la crueldad, lo cómico, lo dramático, escenas de acción y el manejo extenso de dos idiomas a lo largo de su desarrollo. Con personajes casi caricaturescos, un grupo de eco-terroristas pacíficos y un animal del tamaño de un elefante con el aspecto de un hipo-cerdo, la sensación después de haber visto Okja es desagradable porque dejan en evidencia a la crueldad de los mataderos y las mentiras que se venden con facilidad en la era de los medios.

La crítica del director a las empresas cárnicas es contundente más allá de los “adornos”, al igual que es un audaz intento por convocar a nuevos vegetarianos en sus filas. En ese mundo posible que ha construido Joon-Ho, los esfuerzos de la pequeña resultan agridulces y contrarios a lo que vemos en la vida real, pero es evidente la intención de terminarla con un “happy ending”. Aquí volvemos a excusarlo porque en el universo de las fantasías, sus ligerezas son perfectamente posibles. Su final es de profunda belleza y dolor.

La película en sí, apartando su tema, ha resultado polémica desde que fue presentada en el festival de Cannes. Como procedía de Netflix, fue abucheada por la audiencia francesa por el rechazo y el prejuicio del festival ante todo aquello que no sea cine tradicional. Aun así con este público fuerte, la película recibió críticas favorables.

Bon Joon-Ho plantea una historia que da dulces momentos con la pequeña y su animalito, pero también amargos al despertarla en la cruda realidad que debe descubrir y afrontar. Nos hacemos cómplices de sus tiernas travesuras y culpables porque a fin de cuentas muchos somos consumidores de carne y por ende culpables por omisión del maltrato que ejercen las inescrupulosos compañías, en una verdad a voces que todos reconocemos, pero no actuamos.








Comentarios

Entradas populares de este blog

El reino de los sueños y la locura

Es una película de género documental japonesa dirigida por Mami Sunada.​ La cinta sigue la rutina diaria de los empleados y directivos de Studio Ghibli, siguiendo de cerca el trabajo de Hayao Miyazaki, Isao Takahata, y Toshio Suzuki mientras preparan la producción de dos películas que fueron estrenadas de manera simultánea: El viento se levanta y El cuento de la princesa Kaguya. El documental se centra en la vida diaria de Hayao Miyazaki y el equipo encargado de producir y animar las películas de Studio Ghibli, mostrando como es trabajar bajo el mando de Miyazaki en los estudios; los fundadores de Ghibli, tanto Miyazaki como Suzuki trabajan juntos con ideas para la película de El viento se levanta mientras Isao Takahata, por su lado, tiene problemas de tiempo y producción de la cinta El cuento de la princesa Kaguya. En el documental se aprecian varias etapas del desarrollo de una producción animada, entre ellas, se ve a Miyazaki dibujando los storyboards de la película...

Blade Runner 1982

En una época donde la alta tecnología resplandece entre un decadente entorno social y urbano, Rick Deckard es un mercenario que da caza a replicantes rebeldes, con instintos asesinos, mientras se siente atraído por una mujer cuyos secretos pueden debilitar su alma. Pero retirar a los Nexus 6 androides que son tan parecidos a los seres humanos es necesario realizar el test Voigt-Kampff para poder distinguirlos, no va a ser una tarea fácil para Deckard, hasta el punto de que se va a jugar la vida en ello. Blade Runner se sitúa en un futuro que para ese momento parecía lejano, en 2019, donde existían unos seres fabricados a través de ingeniería genética, llamados replicantes , quienes realizaban las tareas que los humanos no querían hacer por considerarlas peligrosas y trabajos esclavos en las colonias exteriores de la Tierra.  Pero allí fueron declarados ilegales luego de un motín y un cuerpo especial de la policía, los Blade Runners, son los encargados de “retirarlos” (o mejor di...

Guillermo Del Toro y su nueva cinta: The Shape of Water

E s el título que lleva la película más reciente del director mexicano Guillermo Del Toro. Su más reciente cinta acaparo rápidamente las miradas de todos  al ser la ganadora del León de oro en el Festival de Venecia (el cual es el máximo premio que otorga este festival) El que un director extranjero se halla ganado el premio principal no fue la única sorpresa ya que el filme es de género fantástico el cual es difícilmente premiado no solamente en este festival si no que en general. Este género es conocido por ser uno de los menos premiados en el ámbito del cine, siendo esta una grata sorpresa pero la sorpresa no termina ahí, hace unos días The Shape of Water fue exhibida en el TIFF en el cual Del Toro ofreció una conferencia de prensa en cual fue cuestionado por la felicitación que el presidente de la republica Enrique Peña  Nieto le había dado debido a su más reciente logro en el Festival de Venecia, Del toro contesto que no le gustaba que Peña nieto reconociera sus logros...