Ir al contenido principal

The Wind Rises (Kaze Tachinu.)

La historia nos narra la vida de un joven ingeniero en aeronáutica llamado Jirō Horikoshi, quien desde niño amaba a los aviones, y al tener problemas de visión, es incapaz de volar uno. Pese a esto, decide dedicar su vida a diseñarlos y a mejorar el trabajo realizado en su país para pasar de hacer aviones hechos de madera y tela, a grandes máquinas de metal que surcan los cielos a increíbles velocidades.

La vida de Jirō está ubicada a finales de la Primera Guerra Mundial e inicios de la Segunda, por lo que lo veremos viajando entre Japón y Alemania para crecer como ingeniero, y conociendo al amor de su vida; por desgracia, no todo será tan fácil ni tampoco feliz.
Aunque es un amante de los aviones y su pasión se encuentra enfocada exclusivamente a ellos, la industria está interesada en crear grandes máquinas de guerra para vendérselas a los militares, por lo que sus sueños tendrán que esperar.

Jirō Horikoshi fue el hombre que diseñó el avión de combate Zero, el cual fue usado en el ataque a Pearl Harbor durante la Guerra del Pacífico de la Segunda Guerra Mundial. Horikoshi fue un ingeniero aeronáutico que llegó a desarrollar varios aviones militares. Diseñó también el caza Mitsubishi J2M3 Raiden (Rayo) y el primer avión civil japonés después de la Segunda Guerra Mundial el turbohélice regional NAMC YS 11 con dos motores Rolls Royce Dart 542-10K.4​ La película empieza desde su niñez, su juventud en períodos de entre guerras y un contexto social y político de un país revuelto, a su madurez, que le supuso el cénit en el mundo de los aviones.

En su estreno en Japón, la película causó polémica y descontento por parte de partidos políticos tanto de ideologías de izquierdas como de derechas, así como también de una asociación activista en contra del consumo de tabaco. Además el director del filme, Hayao Miyazaki, alimentó aún más la polémica debido a la publicación de un artículo donde cuestionaba la proposición del partido conservador de modificar la constitución japonesa para permitir que Japón tuviera un ejército nacional (Miyazaki apoya abiertamente el pacifismo y la protección del medio ambiente); esto provocó el descontento de los conservadores. Los partidos de izquierdas también quedaron descontentos debido a que el protagonista de la película es un creador de aviones para la guerra. La película también ha causado polémica en Corea del Sur donde se comentó que el filme "glorifica la guerra y el imperialismo japonés" (además de criticar muy duramente la aparición de meretrices en la película)

La película obtuvo una nominación al Oscar en la categoría de Mejor Película de Animación






Comentarios

Entradas populares de este blog

Guillermo Del Toro y su nueva cinta: The Shape of Water

E s el título que lleva la película más reciente del director mexicano Guillermo Del Toro. Su más reciente cinta acaparo rápidamente las miradas de todos  al ser la ganadora del León de oro en el Festival de Venecia (el cual es el máximo premio que otorga este festival) El que un director extranjero se halla ganado el premio principal no fue la única sorpresa ya que el filme es de género fantástico el cual es difícilmente premiado no solamente en este festival si no que en general. Este género es conocido por ser uno de los menos premiados en el ámbito del cine, siendo esta una grata sorpresa pero la sorpresa no termina ahí, hace unos días The Shape of Water fue exhibida en el TIFF en el cual Del Toro ofreció una conferencia de prensa en cual fue cuestionado por la felicitación que el presidente de la republica Enrique Peña  Nieto le había dado debido a su más reciente logro en el Festival de Venecia, Del toro contesto que no le gustaba que Peña nieto reconociera sus logros...

El reino de los sueños y la locura

Es una película de género documental japonesa dirigida por Mami Sunada.​ La cinta sigue la rutina diaria de los empleados y directivos de Studio Ghibli, siguiendo de cerca el trabajo de Hayao Miyazaki, Isao Takahata, y Toshio Suzuki mientras preparan la producción de dos películas que fueron estrenadas de manera simultánea: El viento se levanta y El cuento de la princesa Kaguya. El documental se centra en la vida diaria de Hayao Miyazaki y el equipo encargado de producir y animar las películas de Studio Ghibli, mostrando como es trabajar bajo el mando de Miyazaki en los estudios; los fundadores de Ghibli, tanto Miyazaki como Suzuki trabajan juntos con ideas para la película de El viento se levanta mientras Isao Takahata, por su lado, tiene problemas de tiempo y producción de la cinta El cuento de la princesa Kaguya. En el documental se aprecian varias etapas del desarrollo de una producción animada, entre ellas, se ve a Miyazaki dibujando los storyboards de la película...

Festival internacional de cine de Morelia (FICM)

E l Festival internacional de cine de Morelia cumple su 15 aniversario. Este famoso festival se da por el mes de octubre pero dado que este es uno especial por su aniversario se han dado a conocer detalles sobre el mismo como que la más reciente edición del festival se llevara a cabo del 20 al 29 de octubre en la ciudad de Morelia, Michoacán, también que la más reciente cinta de Pixar Coco va abrir la muestra fílmica y también  contara con la presencia de los directivos de Pixar y  del cineasta Guillermo del Toro el cual como ya mencione antes traerá un pequeño proyecto que según se trata de una ayuda financiera para ayudar a los cineastas mexicanos y a sus proyectos. Pero no solo le dan prioridad a las figuras reconocidas si no que en palabras de una funcionaria estatal del estado también  a la gente de Michoacán y otras partes de la republica también  que gusta de este tipo de eventos ya que además de promover la cultura cinematográfica como lo han estado hac...