Ir al contenido principal

Las mujeres en el cine


Ahora que el feminismo está en pleno apogeo creí que sería bueno hablar del papel que toman las mujeres en el cine especialmente como directoras
Si bien para las mujeres hay una diferencia considerable como actrices comparada con los hombres lo es aún más cuando hablamos en el ámbito de la dirección cinematográfica
Personalmente no me gusta mucho hacer distinciones entre hombres y mujeres de hecho ni siquiera me llamaría a mí feminista (Eso no quita que esté en contra del machismo y de cualquier otra forma de violencia para ambos géneros)
Volviendo al tema recordemos que apenas el pasado 28 de mayo en Cannes Sofía Coppola hizo historia al ser la segunda mujer en ganar el premio a mejor dirección. Recordemos que la primera en ganarlo fue Yuliva Solntseva  en 1961. Habían pasado 56 años desde entonces sin que ninguna mujer se lleve el prestigioso premio.
Al principio muchos dudaban de la capacidad de Sofía Coppola. Que si le iba a costar llenar los zapatos de su padre (Francis Ford Coppola) y que si en verdad tendría talento detrás de cámaras ya que delante no le iba muy bien y es que fue muy criticada por su actuación en El Padrino III  pero al pasar los años y al ver su filmografía pienso que ella sola se ah hecho de un lugar en la industria del cine sin la necesidad de llamar a su papá, ¿Qué si ayudo que su padre fuera Coppola? Si, según ella dice que al ser su hija atrajo rápidamente a los productores que son bastante difíciles de encontrar y además de eso que simpaticen con tu proyecto pero cosas además de eso nada, ella sola ha tenido que trabajar por la carrera que ahora tiene
Lo que me lleva al tema de la nota: ¿Por qué no hay tantas mujeres o por qué se les da tan poca difusión?
Se estima que de las 19 películas de sección oficial en Cannes solamente había 3 dirigidas por mujeres. Un estudio hecho en 2015 en la Universidad de San Diego dijo que solo el 7% de las películas producidas en Hollywood fueron dirigidas por mujeres dato que si de por sí ya es bajo por si solo este queda al mínimo si lo comparas con las películas dirigidas por hombres
Como ya lo mencione al principio no soy mucho de hacer distinciones y creo que cada persona debe sobresalir por su trabajo sin importar si es hombre o mujer pero cuando vez comentarios como este de las propias mujeres de la industria: “Los hombres blancos prefieren encargar la dirección de una película a otros hombres blancos.” Sinceramente desalienta bastante, pero esto no termina aquí también las nuevas plataformas en el mercado (Netflix, Amazon etc) está dejando de lado a mujeres con el sueño de dirigir
Fan Bingbing dijo: “Necesitamos más mujeres por que todos queremos que las películas representen la sociedad actual y no lo estamos viendo. Estamos perdiendo muchas historias.” A esto podría adjuntársele el comentario de Jessica Chastain en el festival de Cannes: “Es la primera vez que he visto veinte películas en diez días, y me encanta el cine. Pero una de las cosas que me llevo de esta experiencia son los personajes femeninos, es preocupante cómo nos ve el mundo, para ser sincera, hay varias excepciones, pero en general la representación de los personajes femeninos ha sido lo que más me ha sorprendido. Espero que cuando haya más mujeres encargadas de contar las historias también tendremos personajes femeninos que en los que podamos reconocernos.”

Y es que al final de día Hollywood no quiere perder sus ganancias apuesta más por el género masculino por que como ya lo vimos los números le favorecen. A pesar de todo esto pienso que se está dando una revolución en el ámbito cinematográfico para las mujeres (Lentamente pero ahí va).  Esperemos que el futuro sea mejor para las mujeres que soñamos con hacer cine y contar historias.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Blade Runner 1982

En una época donde la alta tecnología resplandece entre un decadente entorno social y urbano, Rick Deckard es un mercenario que da caza a replicantes rebeldes, con instintos asesinos, mientras se siente atraído por una mujer cuyos secretos pueden debilitar su alma. Pero retirar a los Nexus 6 androides que son tan parecidos a los seres humanos es necesario realizar el test Voigt-Kampff para poder distinguirlos, no va a ser una tarea fácil para Deckard, hasta el punto de que se va a jugar la vida en ello. Blade Runner se sitúa en un futuro que para ese momento parecía lejano, en 2019, donde existían unos seres fabricados a través de ingeniería genética, llamados replicantes , quienes realizaban las tareas que los humanos no querían hacer por considerarlas peligrosas y trabajos esclavos en las colonias exteriores de la Tierra.  Pero allí fueron declarados ilegales luego de un motín y un cuerpo especial de la policía, los Blade Runners, son los encargados de “retirarlos” (o mejor di...

The Wind Rises (Kaze Tachinu.)

La historia nos narra la vida de un joven ingeniero en aeronáutica llamado Jirō Horikoshi, quien desde niño amaba a los aviones, y al tener problemas de visión, es incapaz de volar uno. Pese a esto, decide dedicar su vida a diseñarlos y a mejorar el trabajo realizado en su país para pasar de hacer aviones hechos de madera y tela, a grandes máquinas de metal que surcan los cielos a increíbles velocidades. La vida de Jirō está ubicada a finales de la Primera Guerra Mundial e inicios de la Segunda, por lo que lo veremos viajando entre Japón y Alemania para crecer como ingeniero, y conociendo al amor de su vida; por desgracia, no todo será tan fácil ni tampoco feliz. Aunque es un amante de los aviones y su pasión se encuentra enfocada exclusivamente a ellos, la industria está interesada en crear grandes máquinas de guerra para vendérselas a los militares, por lo que sus sueños tendrán que esperar. Jirō Horikoshi fue el hombre que diseñó el avión de combate Zero, el cual fue usad...

Okja

Es la historia de un animal genéticamente modificado que se cría en las montañas de Corea y que disfruta de la vida ideal que le ha brindado su cuidadora y mejor amiga, Mija (An Seo - Huyn), una niñita huérfana que vive con su abuelo. Mirando, la corporación malvada con un historial de comportamientos decadentes, va en búsqueda de Okja, porque hace 10 años la vendieron al mundo como el animal más sabroso y barato que haya visto la industria de los alimentos. Por supuesto, cuando Dr. Jhonny Wilcox (Jake Gyllenhaal) zoólogo excéntrico y súper estrella de la televisión rapta a Okja, Mija solo encuentra lógico ir en búsqueda de su mascota. Sin embargo, la dueña de Mirando, Lucy Mirando (Tilda Swinton) con su hambre por los negocios, logra orquestar una estrategia para que Okja llegué a EEUU y sea exhibida ante el público como el futuro de las proteínas y la alimentación mundial. El tono de la película es difícil de conseguir por no decir casi imperceptible. La dinámica de Okja cae en ...