Ir al contenido principal

Five Came Back

Five Came Back es el nombre del documental que cuenta las vivencias durante la segunda guerra mundial de cinco de los directores más sobresalientes de la época: John Ford, William Wyler, Frank Capra, John Houston y George Stevens.
Basado en la novela de Mark Harris esta mini serie documental cuenta con tres episodios de poco más de dos horas en la que el primer episodio comienza con una pequeña presentación de la carrera de estos directores que viven estas historias para familiarizarnos más con ellos, pasando de eso todo lo demás va directo al tema central que es: La segunda guerra mundial y como estos directores pudieron ayudar a su país con solo su cámara
Ford, Wyler, Capra, Houston y Stevens fueron contratados para grabar guerra y hacer propaganda anti - nazi. Se fueron a filmar al frente y concretaron películas para levantar la moral del pueblo de los Estados Unidos en tiempos de guerra. Ford incluso resultó herido en uno de los rodajes. Cabe indicar que en aquellos tiempos los informativos previos a las funciones comerciales eran la principal manera de que el público se enterara de las noticias.
Cabe destacar que este documental es también narrado por cinco sobresalientes directores contemporáneos (Guillermo del Toro (Capra), Paul GreenGrass (Ford), Lawrence Kasdan (Stevens), Francis Ford Coppola (Houston) y Steven Spielberg (Wyler)
Steven Spielberg -uno de los principales productores del proyecto-, Francis Ford Coppola, Guillermo del Toro, Paul Greengrass y Lawrence Kasdan aparecen hablando de su amor por esos directores que tanto los influyeron, de aquella época y del cine de propaganda (por el lado de los nazis, por ejemplo, Reni Riefenstahl hacía la imponente El triunfo de la voluntad).
Más allá de una estructura elemental (“cabezas parlantes”, musicalización épica y sentido didáctico), Five Came Back -que en los Estados Unidos está teniendo por estos días una exhibición simultánea en salas de Los Angeles y Nueva York- resulta un documental muy detallado y preciso sobre aquella épica donde el arte y patriotismo se conjugaron y potenciaron en toda su dimensón. Además, la cantidad y calidad del material de archivo lo convierten en un evento insoslayable para los cinéfilos.
Además de estrenar Five Came Back, Netflix presenta también varios de esos films documentales y de ficción con neto sentido propagandísticos como La batalla de Midway (1942), de Ford; Undercover: How to Operate Behind Enemy Lines (1943), también de Ford; Prelude to War (1942), de Capra; Why We Fight: The Batlle of Russia (1943), de Capra y Anatole Litvak; WWII: Report from the Aleutians (1943), de Huston; San Pietro (1945), también de Huston; The Memphis Belle: A Story of a Flying Fortress (1944), de Wyler; Tunisian Victory (1944), de varios directores; Know Your Enemies: Japan (1945), de Capra y Joris Ivens; Nazi Concentration Camps (1945), de Stevens; y Let There Be Light (1946), de Huston y con Walter Huston.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Blade Runner 1982

En una época donde la alta tecnología resplandece entre un decadente entorno social y urbano, Rick Deckard es un mercenario que da caza a replicantes rebeldes, con instintos asesinos, mientras se siente atraído por una mujer cuyos secretos pueden debilitar su alma. Pero retirar a los Nexus 6 androides que son tan parecidos a los seres humanos es necesario realizar el test Voigt-Kampff para poder distinguirlos, no va a ser una tarea fácil para Deckard, hasta el punto de que se va a jugar la vida en ello. Blade Runner se sitúa en un futuro que para ese momento parecía lejano, en 2019, donde existían unos seres fabricados a través de ingeniería genética, llamados replicantes , quienes realizaban las tareas que los humanos no querían hacer por considerarlas peligrosas y trabajos esclavos en las colonias exteriores de la Tierra.  Pero allí fueron declarados ilegales luego de un motín y un cuerpo especial de la policía, los Blade Runners, son los encargados de “retirarlos” (o mejor di...

The Wind Rises (Kaze Tachinu.)

La historia nos narra la vida de un joven ingeniero en aeronáutica llamado Jirō Horikoshi, quien desde niño amaba a los aviones, y al tener problemas de visión, es incapaz de volar uno. Pese a esto, decide dedicar su vida a diseñarlos y a mejorar el trabajo realizado en su país para pasar de hacer aviones hechos de madera y tela, a grandes máquinas de metal que surcan los cielos a increíbles velocidades. La vida de Jirō está ubicada a finales de la Primera Guerra Mundial e inicios de la Segunda, por lo que lo veremos viajando entre Japón y Alemania para crecer como ingeniero, y conociendo al amor de su vida; por desgracia, no todo será tan fácil ni tampoco feliz. Aunque es un amante de los aviones y su pasión se encuentra enfocada exclusivamente a ellos, la industria está interesada en crear grandes máquinas de guerra para vendérselas a los militares, por lo que sus sueños tendrán que esperar. Jirō Horikoshi fue el hombre que diseñó el avión de combate Zero, el cual fue usad...

Okja

Es la historia de un animal genéticamente modificado que se cría en las montañas de Corea y que disfruta de la vida ideal que le ha brindado su cuidadora y mejor amiga, Mija (An Seo - Huyn), una niñita huérfana que vive con su abuelo. Mirando, la corporación malvada con un historial de comportamientos decadentes, va en búsqueda de Okja, porque hace 10 años la vendieron al mundo como el animal más sabroso y barato que haya visto la industria de los alimentos. Por supuesto, cuando Dr. Jhonny Wilcox (Jake Gyllenhaal) zoólogo excéntrico y súper estrella de la televisión rapta a Okja, Mija solo encuentra lógico ir en búsqueda de su mascota. Sin embargo, la dueña de Mirando, Lucy Mirando (Tilda Swinton) con su hambre por los negocios, logra orquestar una estrategia para que Okja llegué a EEUU y sea exhibida ante el público como el futuro de las proteínas y la alimentación mundial. El tono de la película es difícil de conseguir por no decir casi imperceptible. La dinámica de Okja cae en ...