Ir al contenido principal

Five Came Back

Five Came Back es el nombre del documental que cuenta las vivencias durante la segunda guerra mundial de cinco de los directores más sobresalientes de la época: John Ford, William Wyler, Frank Capra, John Houston y George Stevens.
Basado en la novela de Mark Harris esta mini serie documental cuenta con tres episodios de poco más de dos horas en la que el primer episodio comienza con una pequeña presentación de la carrera de estos directores que viven estas historias para familiarizarnos más con ellos, pasando de eso todo lo demás va directo al tema central que es: La segunda guerra mundial y como estos directores pudieron ayudar a su país con solo su cámara
Ford, Wyler, Capra, Houston y Stevens fueron contratados para grabar guerra y hacer propaganda anti - nazi. Se fueron a filmar al frente y concretaron películas para levantar la moral del pueblo de los Estados Unidos en tiempos de guerra. Ford incluso resultó herido en uno de los rodajes. Cabe indicar que en aquellos tiempos los informativos previos a las funciones comerciales eran la principal manera de que el público se enterara de las noticias.
Cabe destacar que este documental es también narrado por cinco sobresalientes directores contemporáneos (Guillermo del Toro (Capra), Paul GreenGrass (Ford), Lawrence Kasdan (Stevens), Francis Ford Coppola (Houston) y Steven Spielberg (Wyler)
Steven Spielberg -uno de los principales productores del proyecto-, Francis Ford Coppola, Guillermo del Toro, Paul Greengrass y Lawrence Kasdan aparecen hablando de su amor por esos directores que tanto los influyeron, de aquella época y del cine de propaganda (por el lado de los nazis, por ejemplo, Reni Riefenstahl hacía la imponente El triunfo de la voluntad).
Más allá de una estructura elemental (“cabezas parlantes”, musicalización épica y sentido didáctico), Five Came Back -que en los Estados Unidos está teniendo por estos días una exhibición simultánea en salas de Los Angeles y Nueva York- resulta un documental muy detallado y preciso sobre aquella épica donde el arte y patriotismo se conjugaron y potenciaron en toda su dimensón. Además, la cantidad y calidad del material de archivo lo convierten en un evento insoslayable para los cinéfilos.
Además de estrenar Five Came Back, Netflix presenta también varios de esos films documentales y de ficción con neto sentido propagandísticos como La batalla de Midway (1942), de Ford; Undercover: How to Operate Behind Enemy Lines (1943), también de Ford; Prelude to War (1942), de Capra; Why We Fight: The Batlle of Russia (1943), de Capra y Anatole Litvak; WWII: Report from the Aleutians (1943), de Huston; San Pietro (1945), también de Huston; The Memphis Belle: A Story of a Flying Fortress (1944), de Wyler; Tunisian Victory (1944), de varios directores; Know Your Enemies: Japan (1945), de Capra y Joris Ivens; Nazi Concentration Camps (1945), de Stevens; y Let There Be Light (1946), de Huston y con Walter Huston.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Blade Runner 1982

En una época donde la alta tecnología resplandece entre un decadente entorno social y urbano, Rick Deckard es un mercenario que da caza a replicantes rebeldes, con instintos asesinos, mientras se siente atraído por una mujer cuyos secretos pueden debilitar su alma. Pero retirar a los Nexus 6 androides que son tan parecidos a los seres humanos es necesario realizar el test Voigt-Kampff para poder distinguirlos, no va a ser una tarea fácil para Deckard, hasta el punto de que se va a jugar la vida en ello. Blade Runner se sitúa en un futuro que para ese momento parecía lejano, en 2019, donde existían unos seres fabricados a través de ingeniería genética, llamados replicantes , quienes realizaban las tareas que los humanos no querían hacer por considerarlas peligrosas y trabajos esclavos en las colonias exteriores de la Tierra.  Pero allí fueron declarados ilegales luego de un motín y un cuerpo especial de la policía, los Blade Runners, son los encargados de “retirarlos” (o mejor di...

Las mujeres en el cine

A hora que el feminismo está en pleno apogeo creí que sería bueno hablar del papel que toman las mujeres en el cine especialmente como directoras Si bien para las mujeres hay una diferencia considerable como actrices comparada con los hombres lo es aún más cuando hablamos en el ámbito de la dirección cinematográfica Personalmente no me gusta mucho hacer distinciones entre hombres y mujeres de hecho ni siquiera me llamaría a mí feminista (Eso no quita que esté en contra del machismo y de cualquier otra forma de violencia para ambos géneros) Volviendo al tema recordemos que apenas el pasado 28 de mayo en Cannes Sofía Coppola hizo historia al ser la segunda mujer en ganar el premio a mejor dirección. Recordemos que la primera en ganarlo fue Yuliva Solntseva  en 1961. Habían pasado 56 años desde entonces sin que ninguna mujer se lleve el prestigioso premio. Al principio muchos dudaban de la capacidad de Sofía Coppola. Que si le iba a costar llenar los zapatos de su padre (Fr...